top of page

ARTICULO

ARTICULOS RECIENTES: 

Somos lo que somos, no lo que hacemos.

  • Karen Santana
  • Aug 5, 2016
  • 2 min read

Somos básicamente seres de naturaleza experimental. Nacemos con la capacidad de adaptarnos fácilmente, de explorar, de ser altamente curiosos y reinvertarnos conforme a nuestra experiencia.

A medida que crecemos y adoptamos las reglas del "sistema" empezamos a calificar y etiquetar todo cuanto nos rodea, incluso a nosotros mismos. Asistimos a la universidad, desarrollamos un oficio o desempañamos un rol determinado y llegamos a identificarnos tanto con esto que nos confundimos y empezamos a vernos como aquello que hacemos.

No somos ni ingenieros, ni doctores, ni amas de casa. Somos seres humanos en un camino de auto-conocimiento y aprendizaje en búsqueda de nuestro verdadero ser y propósito. Incluso los roles más comunes como el de esposos o padres suelen ser tan adoptados como nuestro ser que nos perdemos en nosotros mismos. Sólo cuando nos enfrentamos a un hecho definitivo como perder a un hijo o un divorcio es que podemos darnos cuenta que no somos ese rol que una vez desempeñamos.

Este fenómeno es más común en la maternidad, cuando los hijos parten del hogar, la madre que adoptó su rol como su esencia, pierde el propio sentido de su existencia cuando tiene que aceptar que el ser humano al que le dio la vida tiene que abandonarla para empezar su propio proceso de independencia y supervivencia.

El mismo cuadro ocurre en las empresas, en donde el drama interminable entre jefes y subordinados impide el surgimiento del ambiente de colaboración y armonía que necesita el ser humano para lograr grandes avances.

Algo muy dañino que solemos hacer de igual forma es asociar lo que hemos hecho con lo que somos. Haber fracasado en múltiples intentos es diferente a considerarnos unos fracasados. El hecho no tiene ningún vínculo con el ejecutor. Los resultados nada tienen que ver con nuestra esencia, somos lo que somos y la asociación con algo más es la pura negación de nuestra naturaleza.

Cuando optamos por desligar lo que hacemos de lo que realmente somos, podemos ver las circunstancias de un modo más objetivo, disminuímos los dramas personales que surjen cuando identificamos nuestra esencia con una tarea o suceso en específico.

¡Un abrazo!


 
 
 

Comentários


También te pueden gustar:

  • Twitter - Black Circle
  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page