Pararse en hombros de gigantes.
- Karen Santana
- Aug 9, 2016
- 2 min read

Ser originales, traer nuestras propias ideas y expresar nuestra esencia es algo indudablemente loable. No obstante, tomar ventaja del ingenio de las grandes mentes del pasado y avanzar en el camino que ya han trazado, puede ser una vía más fácil y orgánica que la de querer reinventar la rueda.
Podemos hacer algo de manera espectacular, pero no podemos hacerlo todo bien hecho. Es en esta conciencia que debemos reconocer que nuestro poder principal como humanos radica en la colaboración y en la unidad. No somos territorios aislados, necesitamos unos de los otros para poder avanzar. Es por esto que no hay nada de malo en retomar el camino que ya ha sido transitado por alguien más o seguir desarrollando un proyecto que no fue originalmente idea nuestra. Lo que importa es que al fin y al cabo estemos haciendo un trabajo espectacular en el que nuestra alma encuentre regocijo y alegría y con el cual estemos ayudando a que nuestro mundo sea un lugar mejor para vivir.
Puede que nuestro ego nos diga: hazlo a tu manera. Eso no está del todo mal, al punto que no debemos llegar es a despreciar la idea, o la manera de alguien más sólo por el hecho de que no haya sido la nuestra.
El mismo Isaac Newton reconoció haber adoptado la base de su teoría de alguien más, lo expresó a su maestro Hooke mediante correspondencia: En esa carta Newton dio muestras de su humildad al confesarle a Hooke: Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes. Hooke era ese gigante que había recorrido todo un camino de investigación.
No es necesario reinventar la rueda o iniciar desde cero, tomemos ventaja de la energía invertida por otras mentes e iniciemos nuestro camino desde el punto en que lo dejaron. Este es el camino más orgánico para el avance y desarrollo.
¡Un abrazo!
Comments