top of page

ARTICULO

ARTICULOS RECIENTES: 

Formas de emplear la Metodología Ágil en tu vida.

  • Karen Santana
  • Sep 11, 2016
  • 2 min read

metodología agil

Muchas empresas de todo el mundo (especialmente las que se dedican al desarrollo de software) han implementado una nueva forma de llevar a cabo proyectos, basándose en principios innovadores para sobreponerse a los obstáculos y lograr la colaboración de todos los miembros del equipo.

El acuerdo o manifesto de la metodología ágil se enfoca en 4 principios bastante útiles que pueden ayudarnos a resolver problemas de una manera más proactiva y eficiente. Si quieres conocer más sobre la metodología te invito a que leas este artículo.

El primer principio resulta bastante interesante porque nos invita a poner como prioridad nuestra experiencia e interacción como seres humanos en vez de los protocolos y procesos que en muchos casos nos deshumanizan y nos hacen sentir como robots.

Muchas veces somos muy estrictos con la forma en la cual trabajamos, olvidándonos que al final lo que cuenta no es el cómo sino el valor que le estemos agregando a nuestra vida y a la de los demás con nuestro trabajo.

Relajémonos y busquemos el equilibrio.

Otro principio nos invita a "la respuesta al cambio, por encima del seguimiento de un plan". No se trata de no tener un plan en lo absoluto sino de mantener la vista por encima de él ya que las circunstancias pueden cambiar (y ciertamente cambian) durante nuestra ejecución, por lo que conviene mantener nuestra actitud de apertura al cambio y verlo como algo natural y necesario.

"El mapa no es el territorio"

Es por esto que muchos de nuestros proyectos personales fracasan, ya que al construir nuestro "mapa" nos aferramos tanto a él que olvidamos que nuestra percepción del territorio no necesariamente es la realidad y muchas cosas que no contemplamos en detalle surgen a medida que nos acercamos a nuestro objetivo, cambiando por completo nuestro panorama.

Dicha metodología suele utilizar la división del trabajo por períodos de tiempo o sprints (no mayores a dos semanas) en los cuales se fijan unas metas determinadas y al final de este período se revisa el progreso mediante una sección de retrospectiva y retroalimentaciones.

¿Te imaginas lo que podría suceder si empleáramos este proceso con nuestros sueños?

Es muy probable que viéramos cambios increíbles en nuestra vida, comenzando por el hecho de mantener frescos y organizados los pasos que estamos dando en dirección hacia nuestros objetivos.

Te invito a que hagas una pequeña pizarra con las tareas que planeas hacer durante estas dos semanas. Luego hagas una sesión diaria de menos de 10 minutos para ver el progreso de éstas y que al final de tu sprint midas tu avance, las cosas que funcionaron y las que puedes mejorar.

¡Un abrazo!


 
 
 

Comments


También te pueden gustar:

  • Twitter - Black Circle
  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page